3 Recetas veganas por menos de 1 €

3 Recetas veganas por menos de 1 €

Holi gente de final de mes, este post es especial para estudiantes pero si no lo eres puedes fingirlo, no te preocupes. Mucha gente piensa que la comida vegana es más cara por que piensan que nos alimentamos de hamburguesas carísimas a diario y en realidad no tiene por qué ser así, para nada. Aquí tienes tres recetas veganas por menos de 1 € que te dejarán con la boca abierta y la tripa llenita.

 

La primera receta parece lo más absurdo del mundo pero está buenísima, es una crema de puerro y cebolla, hay quien lo llama sopa de cebolla pero bueno, creo que conceptualmente las sopas son líquidas y las cremas son cremas, hablemos claro. Para hacerla sólo necesitas: puerro, cebolla y leche vegetal.

 

Básicamente cortas la cebolla y el puerro en trozos que no sean enormes para que entren en la olla, echas leche hasta que cubra y lo pones a cocer a fuego bajo con la tapa puesta para que se quede dentro el aroma. Ten cuidado por que las leches suelen hacer espuma y se te puede salir, a mí me ocurre siempre y luego hay que fregar, cosas horrible sin duda. Cuando esté blandito o hayan pasado unos 15 minutos, coges una batidora guay y bates a velocidad considerable hasta que quede bien triturada. La velocidad considerable es muy importante por que pueden quedar trozos y ser desagradables para los tiquismiquis. El sésamo negro es por darle un poco de vida y contraste, además de hierro.

 

A ver, el miso es caro, sí, pero dura un año por lo menos, joder. Menos quejarse y más comprar miso, sin pasteurizar eh, un poquito de por favor. Bueno, según mis cálculos cuatro raciones de udon en una tienda asiática de las que molan vale como 1 €. En realidad no lo he calculado, el precio lo pone en el paquete, pero a lo que voy es que este plato sale a un precio bastante bajo. Esta receta lleva cosas que tengas en la nevera a fin de mes, ese trozo de jengibre que se está poniendo malo por que no sabes dónde ponerlo y un poquito de puerro, los cueces a fuego bajo hasta que queden blanditos, luego añades el udon con cuidado que se rompe súper fácil, cuando esté flexible pones una cucharadita de miso. Remember que el miso jamás puede hervir por que matas todas las bacterias beneficiosas que tiene, pobrecitas. Bueno, pues ya estaría.

 

sopa miso vegana

 

Esta receta es siempre un exitazo total, si quieres saber con más detalles de qué va, puedes ver la receta de la salsa boloñesa vegana desarrollada, pero voy a hacer un trabajo increíble de síntesis para que ni siquiera tengas que salirte de este artículo, vaga. Coges unos tomates y los trituras, pones un poco de soja texturizada fina por encima y lo pones a cocer en una olla hasta que huela a restaurante italiano de los buenos. Ya está.

 

boloñesa vegana

 

Para cocer la pasta, no hay que ser ningún genio pero diré que lo de echar aceite está de más, si pruebas a hacerlo con agua apelo te darás cuenta de que la pasta tampoco se pega, no es chicle. Luego escurres la pasta como más te apetezca y ya está. En este caso he utilizado pasta de espelta que es un poquito más cara, pero aun así no llega ni de coña al euro en total.

 

Espero que te hayan gustado muchísimo las recetas y sobre todo que las hagas. Si quieres ver más puedes suscribirte al blog aquí, a veces cuando me acuerdo mando recetas.

 



 

Muak!

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *