Holi. Muchas veces los artistas nos inspiramos en cosas para hacer otras cosas, pero no siempre viene a cuento contarlo. Esta vez sí, Murcia lo peta y mucho.
Ya me imaginaba yo que Murcia era bastante guay por grupos como Klaus and Kinksi y otras personas que he ido conociendo también procedentes de allí, todas con mucho arte y mucho que decir. No puedo hablar de todas pero en mi cuenta de Instagram, en destacados hay una sección de cuentas totales en las que aparecen varias de estas personas de las que hablo. Esta receta en concreto, tiene que ver con dos personas muy totales, ellas son hijas de seitán y nos conocimos gracias a un artículo que hablaba de la resaca. Ambas son lo más hacen muchas cosas, Lucía tiene una web maravillosa donde escribe y vende ropa para discutir con tu ex, María tatúa con guantes y amor unos tatuajes que ni de coña podrás imaginarte. Me encanta la gente que hace cosas.
El caso es que fui a Murcia y pasé el finde con ellas y con más gente haciendo diversas actividades culturales, una de ellas fue ir a comer al Jardín de los dragones. Si no has ido, seguramente pienses que es un restaurante oriental pero no es así, su nombre engaña, incluso hijas de seitán se quedaron un poco rayadas cuando pregunté si era oriental, ya que ni siquiera ellas se lo habían planteado a pesar de tener toda la lógica.
Mi idea era hacer un post sobre el restaurante pero estábamos hablando muy interesantes y raras y no hice fotos, otro día que vuelva lo haré, ya que estaba todo buenísimo y la tarta red velvet, que a mi edad no había probado nunca, ya me vale, estaba de vicio. Genial todo, si vives en Murcia y no lo conoces tienes que ir. Si lo conoces puedes volver, ya sabes donde está. Uno de los platos que pedimos eran unas croquetas de lenteja roja con algo que no recuerdo, y de ahí viene la inspiración, nunca había hecho unas croquetas de lenteja roja y ahí van las que me he inventado:
Croquetas de lentejas rojas de Murcia
Ingredients
- Patata cocida
- Lentejas rojas cocidas
- Trocitos de queso vegano
- Tomate seco en polvo
- Mezcla de especias para pinchos morunos
Directions
- Step 1 Abajo lo explico mejor
El tomate seco en polvo quizá es lo más difícil de encontrar pero lo tienes fácilmente en tiendas que venden productos a granel, normalmente se forman bolas gigantes cuando lo guardas en un tarro de cristal en lugar de quedarse en polvo, pero no temas, si lo echas en un poco de agua se disolverá fácilmente y lo puedes tirar donde quieras. Lo de la mezcla para pinchos morunos me inspira para hacer la receta por una cena en la que comí pinchos morunos de seitán que implantaron en el bar gracias a Lucía.
Para hacer las croquetas básicamente hay que poner mitad de lentejas y mitad de patata, echar bien de especias y poner trocitos de queso vegano, luego aplastas todo con un tenedor sin llegar a hacer puré y dejas reposar en la nevera. Poco mas, eh.
Si ves que la textura te ha quedado demasiado líquida, puedes utilizar mi famoso truco de poner un poco de semillas de chía molidas, de las que siempre hay que tener en la nevera en un tarro de cristal, molidas, repito. Si no tienes también puedes poner pan rallado o harina integral. Aquí te dejo tres hamburguesas para que te den ideas, además son hamburguesas que garantizan sexo si se las das de comer a quien te gusta.
Esta vez van rebozadas en harina de maíz, así son aptas para celiacas por una celiaca muy maja que conocí llamada Irene. Una vez que las hayas rebozado básicamente tienes que freírlas, si no quieres utilizar abundante aceite, siempre puedes poner un poco y hacerlas a la plancha mientas vas dando vueltas, yo lo hago bastante y quedan muy pasables.
Si eres de Murcia puedes compartir este post en Facebook y ayudarme a hacerlo viral. Si te hace gracia puedes suscribirte a la newslettah.
Muak!!