Hamburguesa vegana de sobras

Hamburguesa vegana de sobras

Holi! Con esta receta lo que quiero demostrar es que la falta de tiempo y de cosas, muchas veces es una excusa para no ponernos a hacer cosas ricas. En realidad sólo hay que tener ojo, mano y coherencia, esta hamburguesa vegana de sobras está rica que te mueres y está hecha de eso, sobras. Muy fuerte, ya ves.

 

Quiero aclarar de nuevo, que en este tipo de recetas hechas con sobras, la suerte no juega un papel importante, quizá sea un 5% de suerte. Lo importante es ser respetuoso con tus gustos: si hay dos sabores que crees que no te van a gustar, no los juntes. También depende un poco de la experiencia que tengas, si la masa te queda líquida, asume que no es una hamburguesa, si te queda dura, asume también que no es una hamburguesa, si te queda mala, así aprendes para la próxima vez qué es lo que no te gusta.

 

En este caso lleva: patata, lentejas, quinoa, semillas de chía molidas y especias: tomillo, orégano y romero. Voy a desarrollar un poco cada ingrediente para explicar por qué es útil tener siempre algunas cosillas preparadas.

 

Patata: Además de gustar a todo el mundo, son muy útiles en cocina para vagas o batch cooking, yo las lavo muy bien, las envuelvo aún estando húmedas en papel de aluminio y las meto en el suelo del horno unos 20 minutos dándoles la vuelta a mitad de cocción, quedan muy ricas y duran unos cuantos días si las metes a un tupper en la nevera, las puedes aprovechar para cualquier guarnición, ensalada o como aglutinante de estas hamburguesas, que repito, pueden estar hechas de muchas cosas. Si te sobran muchas porque cuando vas a meterlas al horno, metes mucha porque, ya que te pones… Y ves que se te van a poner malas, puedes hacer croquetas como estas.

 

Lentejas: En mi caso intento siempre tener alguna legumbre cocida por mí en un tupper con agua, prefiero utilizar estas a las de bote, pero también las uso muchas veces eh, no te creas que soy un radical. En este caso tenía lentejas porque tocó así, pero podría haber tenido garbanzos o alubias por ejemplo, este tipo de cosas te pueden sacar de muchos apuros, haces cuatro verduras a la plancha, añades unas legumbres, alguna salsita que te guste y arreando. Si ves que te van a sobrar y se van a poner malas puedes hacer hummus o alguna mortadela.

 

Quinoa: La quinoa dura la hostia de tiempo hecha, puedes tenerla una semana en un tupper que no se pone mala, yo suelo hacer una taza de café de quinoa seca, se hincha tanto al cocerse que esa cantidad me dura una semana y la utilizo para varias cosas que no puedo desvelar. Si nunca has cocido quinoa, te lo explico aquí, es muy fácil.

 

Semillas de chía molidas: Si eres vegano o vegetariano, deberías tener siempre alguna de las semillas que contienen omega3 molidas e ir añadiendo un poco a cada comida, las semillas que lo contienen son: lino, chía, calabaza y cáñamo . Puedes tener un botecito en la nevera con una mezcla de estas semillas molidas, que además de nutrirte, en el caso de las hamburguesas hacen que queden más compactas y no se desarmen, a mí me parecen súper básicas si quieres hacer hamburguesas.

 

Lo dicho, juntando todos estos ingredientes en cantidades variables según lo que te haya ido sobrando, se aplasta un poquito con un tenedor sin llegar a hacer puré, se añaden las semillas, se remueve todo y ya estás lista para mancharte las manos formando bolitas y aplastando. En este caso las hice a la plancha con aceite especiado de ajo y para acompañar unas chips de boniato cortadas con mandolina.

 

 

Creo que ya he dicho todo. Muak!



4 thoughts on “Hamburguesa vegana de sobras”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *